Thought of you es un corto de animación 2D del norteamericano Ryan Woodward, en el que la danza se torna poesía en movimiento para ilustrarnos una historia de amor.
El tema que suena en el corto es World Spins Madly On de The Weepies y la coreografía es de Kori Wakamatsu.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se hizo la animación y el trabajo de la coreógrafa con el director y los bailarines, durante la elaboración del corto.
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de abril de 2013
viernes, 9 de noviembre de 2012
Princess Tutu
Princess tutu es una serie anime de 26 capítulos, creada por Itoh Ikuko,
inspirada en las historias de los ballets más representativos del
repertorio clásico, como El Cascanueces o el El Lago de los
Cisnes.
Kinkan-chou es una ciudad circular donde los humanos se mezclan con animales humanizados que hablan, van a clase, trabajan... Ahiru es una estudiante de ballet, algo torpe pero decidida. Quiere bailar con Mythos, su príncipe y conseguir alegrar sus ojos tristes... Sin embargo, ¿por qué Mythos no es capaz de sentir nada? ¿Y por qué sus dos mejores amigos lo aíslan del resto? ¿Qué esconden? Ahiru comenzará una lucha hacia la verdad tratando de ayudar a Mythos pero no sabe qué caminos le deparan en realidad..."
Argumento
"Hace mucho tiempo, había un escritor que murió dejando a medias una historia. En ella, un apuesto príncipe luchaba contra un cuervo monstruoso. Con la muerte del escritor, esta lucha se alargaba y no parecía tener fin, hasta que el cuervo logró salir de la historia para adentrarse en el mundo real. El príncipe lo siguió y para lograr sellarlo tuvo que romper en pedazos su corazón...
Kinkan-chou es una ciudad circular donde los humanos se mezclan con animales humanizados que hablan, van a clase, trabajan... Ahiru es una estudiante de ballet, algo torpe pero decidida. Quiere bailar con Mythos, su príncipe y conseguir alegrar sus ojos tristes... Sin embargo, ¿por qué Mythos no es capaz de sentir nada? ¿Y por qué sus dos mejores amigos lo aíslan del resto? ¿Qué esconden? Ahiru comenzará una lucha hacia la verdad tratando de ayudar a Mythos pero no sabe qué caminos le deparan en realidad..."
Info extraída de wikipedia
Puedes comprarla en inglés en amazon.com
jueves, 1 de noviembre de 2012
Danzas "de miedo"
En un día como hoy, 1 de noviembre, en el que los americanos celebran el Halloween y los gallegos el Samaín, los espíritus y las almas perdidas salen de sus tumbas, vagando en la noche, para deleitarnos con su música y su danza.
Los cortos son mudos, por lo que el relato es contado a partir de la expresión corporal, la música y la danza.
Para morirse de miedo!!!
La danza del Esqueleto (The Skeleton Dance), creado en 1929, fue el primer corto animado de la serie de las Silly Symphonies de Disney.
Los cortos son mudos, por lo que el relato es contado a partir de la expresión corporal, la música y la danza.
Para morirse de miedo!!!
Skeleton frolic
Skeleton frolic es un corto de 1937, en el que unos simpáticos esqueletos se convierten en músicos de orquesta y bailarines, interpretando una melodía simpática y aterradora.Danse macabre
El siguiente vídeo es una animacion sin acabar, hecha por Bjorn Okholm Skaarup, sobre la danza macabra de Saint Saëns.The skeleton dance
La danza del Esqueleto (The Skeleton Dance), creado en 1929, fue el primer corto animado de la serie de las Silly Symphonies de Disney.
martes, 28 de agosto de 2012
Pedro y el lobo
Pedro y el lobo es una composición sinfónica de Sergéi Prokófiev, basada en un cuento popular ruso y hecha por encargo con la intención de cultivar los gustos musicales de los niños. Los intérpretes son el narrador y la orquesta, de la que cada instrumento representa a un personaje y tiene su propio leitmotiv.
Esta obra nos brínda una amplia gama de formas de llevarla a las aulas, a través de cualquier área de conocimiento.
EL CUENTO
Miguelanxo Prado hace una adaptación de la historia original creada por Prokófiev, ambientada en un bosque gallego, en una atmósfera terrorífica en la que se desarrolla este cuento de "pánico". Las extraordinarias ilustraciones de Prado convierten este relato clásico en una delicia para todos los públicos. Vemos alguna de sus páginas.


INSTRUMENTOS
En este link encontraréis una propuesta de actividades basadas en el cuento, para trabajar el reconocimiento auditivo y visual de los distintos instrumentos y leitmotivs de los personajes.
La propuesta didáctica fue elaborada por el CEIP Mas Casanovas de Barcelona.
DANZA
Otra forma de acercarnos a esta obra es a través del ballet interpretado por los alumnos del Royal Ballet School en 1995, con coreografía de Matthew Hart y narrada por el ilustre bailarín Anthony Dowell, con la música original de S. Prokófiev. Esta versión la podréis encontrar a la venta en DVD.
Adjunto el fragmento en el que los cazadores tratan de atrapar al lobo con una cuerda. Espero que os guste.
En este fragmento vemos una hermosa charca, en la que van apareciendo los personajes protagonistas, en torno a un moderno y peculiar árbol, que podemos ver al fondo.
Otra versión bailada en técnica contemporánea es la de In the wings, con coreografía de Didi Valdman y dirigida por Anne Geenen. En esta pieza se mezclan la tradición del cuento con la modernidad del lenguaje corporal de los bailarines. Espero que os guste.
CORTOS DE ANIMACIÓN
Disney tiene su versión de Pedro y el lobo (1946) para todos los públicos en formato de film de animación, dirigido por Clyde Geronimi, con música de Edward H. Plumb.
En la versión doblada al español la voz es de Raúl Matas. Vemos uno de los cortes:
Encontramos otro corto de Pedro y o Lobo gañadorde un oscar en 2008, dirigido por Suzie Templeton y realizado en stop -motion con retoques en 3D.
No existe ningún diálogo en todo el corto y cada uno de los personajes está representado por un instrumento musical.
Puedes comprar el DVD a través de amazon.com. Este es su trailer:
Esta obra nos brínda una amplia gama de formas de llevarla a las aulas, a través de cualquier área de conocimiento.
EL CUENTO
Miguelanxo Prado hace una adaptación de la historia original creada por Prokófiev, ambientada en un bosque gallego, en una atmósfera terrorífica en la que se desarrolla este cuento de "pánico". Las extraordinarias ilustraciones de Prado convierten este relato clásico en una delicia para todos los públicos. Vemos alguna de sus páginas.


INSTRUMENTOS
En este link encontraréis una propuesta de actividades basadas en el cuento, para trabajar el reconocimiento auditivo y visual de los distintos instrumentos y leitmotivs de los personajes.
La propuesta didáctica fue elaborada por el CEIP Mas Casanovas de Barcelona.
DANZA
Otra forma de acercarnos a esta obra es a través del ballet interpretado por los alumnos del Royal Ballet School en 1995, con coreografía de Matthew Hart y narrada por el ilustre bailarín Anthony Dowell, con la música original de S. Prokófiev. Esta versión la podréis encontrar a la venta en DVD.
Adjunto el fragmento en el que los cazadores tratan de atrapar al lobo con una cuerda. Espero que os guste.
En este fragmento vemos una hermosa charca, en la que van apareciendo los personajes protagonistas, en torno a un moderno y peculiar árbol, que podemos ver al fondo.
Otra versión bailada en técnica contemporánea es la de In the wings, con coreografía de Didi Valdman y dirigida por Anne Geenen. En esta pieza se mezclan la tradición del cuento con la modernidad del lenguaje corporal de los bailarines. Espero que os guste.

CORTOS DE ANIMACIÓN
Disney tiene su versión de Pedro y el lobo (1946) para todos los públicos en formato de film de animación, dirigido por Clyde Geronimi, con música de Edward H. Plumb.
En la versión doblada al español la voz es de Raúl Matas. Vemos uno de los cortes:
Encontramos otro corto de Pedro y o Lobo gañadorde un oscar en 2008, dirigido por Suzie Templeton y realizado en stop -motion con retoques en 3D.

No existe ningún diálogo en todo el corto y cada uno de los personajes está representado por un instrumento musical.
Puedes comprar el DVD a través de amazon.com. Este es su trailer:
Cascanueces
Con esta historia nos emocionaremos con la ternura de Clara (Marie), la fuerza y la valentía del Cascanueces y la mezquindad del Rey de los Ratones, en una fascinante historia de amor y lealtad.
Existen muchas posibilidades para disfrutar de este ballet con los niños y para trabajar en las aulas, a través de distintos soportes:
LIBRO
Cascanueces (2006) Esta atractiva versión de Nick Denchfield, en pop-up, pertenece a la colección Clásicos Fabulosos, para mayores de 3 años.
El Cascanueces (2010) es un cuento musicado, de la editorial Bellaterra Música, inspirado en el relato de Hoffmann.
En el CD podemos escuchar la narración del cuento y las músicas adaptadas para un grupo de cámara da Suite del ballet El Cascanueces, op. 71a, que incluye: la Obertura, la Marcha, la Danza del Hada de Azúcar, la Danza Rusa Trepak, la Danza Árabe, la Danza China, la Danza de los Mirlitones y el vals de las flores. Está pensado para niños a partir de los 6 años.
El Cascanueces (2006) es otra propuesta de cuento musicado de la editorial malsinet, en la que el conocido cuento de hadas va acompañado de unas mágicas ilustraciones y un completo CD de música, en el que se incluye la narración del relato.
Cascanueces (2012) de la editorial SM es una original propuesta en la que los personajes se adentran en las escenas como por "arte de magia", a través de unas bellas ilustraciones que evocan el mundo del cuento original y del ballet del mismo nombre. Un libro ideal para niños que comienzan a leer.
CUENTO MUSICADO CON IMÁGENES
En esta web encontramos una propuesta de Eva Alonso del cuento, con ilustraciones de José Rubio Malagón y producción de Ismael Pantaleón.
PELÍCULA
El príncipe Cascanueces (1994) es un film de animación 2D, de la productora Goodtime, dirigido por Toshiyuki Hiruma Takashi.
Esta película hace que esta historia de eterna navidad cobre vida a través de nuevos personajes animados. Todos los niños quedarán encantados cuando el Cascanueces lleve a Marie a visitar su reino maravilloso, en el que navegarán por el Rio Miel, comerán estrellas fugaces convertidas en ciruelas dulces, pasearán a través del bosque de navidad y bailarán en el castillo de mazapán.

El príncipe Cascanueces (1990) es también el título en castellano de una película de la Warner Bros, producida por Manga Films y dirigida por Paul Schibli.
El Cascanueces Chiflado (1999) es una película estadounidense de animación, dirigida por Harold Harris.
Esta versión da un nuevo, divertido y loco giro al popular cuento de Hoffman.
PARA PARTIRTE DE RISA!
El Cascanueces 3D (2010), es la nueva adaptación de la historia de Hoffman, dirigida por Andrei Konchalovsky.
La película se estrenó el los cines en 2011. Puedes ojear el trailer:
.
EL BALLET
La obra El Cascanueces (1892) está basada en los relatos de E.T.A. Hoffman, con libreto de Marius Petipa, coreografía de Lev Ivanov y música de P.I. Tchaikovsky.
Vemos un fragmento del principio del ballet, interpretado por la compañía Royal Ballet de Londres (2008) en el teatro Covent Garden.

LIBRO
Cascanueces (2006) Esta atractiva versión de Nick Denchfield, en pop-up, pertenece a la colección Clásicos Fabulosos, para mayores de 3 años.

En el CD podemos escuchar la narración del cuento y las músicas adaptadas para un grupo de cámara da Suite del ballet El Cascanueces, op. 71a, que incluye: la Obertura, la Marcha, la Danza del Hada de Azúcar, la Danza Rusa Trepak, la Danza Árabe, la Danza China, la Danza de los Mirlitones y el vals de las flores. Está pensado para niños a partir de los 6 años.
El Cascanueces (2006) es otra propuesta de cuento musicado de la editorial malsinet, en la que el conocido cuento de hadas va acompañado de unas mágicas ilustraciones y un completo CD de música, en el que se incluye la narración del relato.
Cascanueces (2012) de la editorial SM es una original propuesta en la que los personajes se adentran en las escenas como por "arte de magia", a través de unas bellas ilustraciones que evocan el mundo del cuento original y del ballet del mismo nombre. Un libro ideal para niños que comienzan a leer.
CUENTO MUSICADO CON IMÁGENES
En esta web encontramos una propuesta de Eva Alonso del cuento, con ilustraciones de José Rubio Malagón y producción de Ismael Pantaleón.
PELÍCULA
El príncipe Cascanueces (1994) es un film de animación 2D, de la productora Goodtime, dirigido por Toshiyuki Hiruma Takashi.
Esta película hace que esta historia de eterna navidad cobre vida a través de nuevos personajes animados. Todos los niños quedarán encantados cuando el Cascanueces lleve a Marie a visitar su reino maravilloso, en el que navegarán por el Rio Miel, comerán estrellas fugaces convertidas en ciruelas dulces, pasearán a través del bosque de navidad y bailarán en el castillo de mazapán.

El príncipe Cascanueces (1990) es también el título en castellano de una película de la Warner Bros, producida por Manga Films y dirigida por Paul Schibli.
El Cascanueces Chiflado (1999) es una película estadounidense de animación, dirigida por Harold Harris.
Esta versión da un nuevo, divertido y loco giro al popular cuento de Hoffman.
PARA PARTIRTE DE RISA!
El Cascanueces 3D (2010), es la nueva adaptación de la historia de Hoffman, dirigida por Andrei Konchalovsky.
La película se estrenó el los cines en 2011. Puedes ojear el trailer:
.
EL BALLET

La obra El Cascanueces (1892) está basada en los relatos de E.T.A. Hoffman, con libreto de Marius Petipa, coreografía de Lev Ivanov y música de P.I. Tchaikovsky.
Vemos un fragmento del principio del ballet, interpretado por la compañía Royal Ballet de Londres (2008) en el teatro Covent Garden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)